
Este día finalizó el Taller de Diagnóstico Participativo, realizado de manera conjunta entre ADEL La Unión y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en el marco del Proyecto Paz, Acción, Resiliencia y Sostenibilidad en Paisajes de América Latina (PARES), financiado por la Unión Europea (UE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Durante esta segunda jornada, los participantes identificaron los principales desafíos relacionados con el uso de recursos naturales como el agua, los suelos y los bosques. Además, propusieron soluciones concretas para cada uno de estos retos y conformaron mesas de trabajo sectoriales. Como resultado del taller, se sistematizó toda la información recabada, la cual servirá como base para la creación de un plan de acción que permita mejorar la adaptación del territorio ante los efectos del cambio climático.
Agradecemos profundamente a todos los participantes por su valiosa contribución y compromiso con el desarrollo económico sostenible de la región. Nuestro reconocimiento especial al equipo técnico del CATIE por su acompañamiento durante las dos jornadas de trabajo, y a ACACU de RL por facilitar su centro de capacitaciones para la realización de esta importante actividad.
Estamos convencidos de que este taller marca el inicio de un proyecto transformador que generará importantes beneficios tanto para las comunidades locales como para el medio ambiente de la región. Los conocimientos y acuerdos obtenidos durante estas jornadas serán fundamentales para implementar acciones efectivas de adaptación al cambio climático.